¿En cuotas o en efectivo? ¿Cómo hacer la elección correcta?

Probablemente, todo el mundo se ha preguntado a la hora de comprar un producto o incluso un servicio de alto valor si valía la pena pagarlo a plazos o al contado .

Sin embargo, esta respuesta nunca es fácil de responder, sobre todo porque no hay una opción que sea necesariamente más ventajosa que la otra..

La decisión siempre depende del análisis de la situación en sí y de la ponderación de opciones, especialmente cuando el dinero disponible es suficiente.

Sin embargo, los cálculos solo valdrán la pena si existe la posibilidad de lograr un hallazgo en el caso de pagos en efectivo por el examen histopatológico veterinario .

Con el objetivo de ayudar a los lectores a decidir qué decisión tomar en estos casos, el siguiente artículo presentará las ventajas y desventajas, explicará las diferencias entre las dos opciones y dará muchos más detalles sobre las compras a plazos y al contado.

Compra en efectivo: pros y contras

La compra al contado, la mayoría de las veces, es la opción más indicada por educadores financieros y especialistas en finanzas.

La decisión siempre dependerá de la situación económica de cada uno y de otros factores, pero, por lo general, el pago al contado trae muchas más ventajas que el pago a plazos.

Sobre todo porque cuando tienes dinero en la mano, o incluso en tu cuenta bancaria, se hace posible negociar buenos descuentos en el pago de una consulta en el oftalmólogo del perro . Por lo tanto, algunos de los mayores beneficios para quienes prefieren comprar sus artículos en efectivo son:

mayores descuentos

Un mismo producto puede costar mucho más barato para las personas que decidan comprarlo al contado, porque los intereses de la operación no estarán incluidos.

Además, el comerciante podrá acceder al dinero de forma inmediata, por lo que nunca deje de pedir un descuento al pagar un servicio o producto en efectivo.

Mayor control financiero y menos consumismo

Cuando el cliente compra accesorios para un camión Mercedes en efectivo, es menos susceptible de comprar productos por impulso y puede controlarse más.

Eso es porque investiga mucho antes de hacer la compra y organiza sus finanzas para poder comprar ese artículo que quiere.

No corra el riesgo de incumplir

Cuando el cliente compra un producto en efectivo, no tiene que preocuparse por deudas, facturas o fechas de vencimiento.

Como no hay valores abiertos y la compra ha sido completada en su totalidad, el consumidor puede tener una mayor sensación de tranquilidad.

Sin embargo, aunque esta opción de pago tiene muchos beneficios, puede tener algunas desventajas. Los ejemplos son:

Sensación de estar arruinado

Cuando se utilizan grandes cantidades para pagar un producto en efectivo, el consumidor se queda sin dinero para comprar otros artículos que necesita o desea.

Por eso es fundamental contar con una reserva de emergencia, ya que esto permite disponer de dinero en caso de que surja algún imprevisto, como la necesidad de instalar una película para ventanas en casa.

Necesidad de ahorrar dinero para tener productos caros

A veces, el consumidor puede necesitar repentinamente comprar algo más caro, sin tener la oportunidad de planificar con anticipación una compra tan alta.

Pero, al mismo tiempo, esto puede verse como algo positivo, ya que al recolectar dinero, las personas crean el hábito de invertirlo en algo para poder ganar más.

REGEDIT FF

Entradas relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *